domingo, 20 de marzo de 2011

Circulos de prevención


Buenas tardes a todos,

Seguiendo con las evaluaciones acerca de los riesgos psicosociales, el grupo de trabajo de ISTAS21 convoca a los representantes de las secciones del hotel que no están reflejadas en el grupo para participar en los círculos de prevención, en el próximo día 23 de marzo, a las 14:30 en las dependencias del Hotel Colón.

Trabajaremos las dimensiones ESCONDER EMOCIONES e INFLUENCIA, y contamos con vuestra presencia para aportar sus opniones cuanto al origen de estas dimensiones en el trabajo.
Seguiremos informando.

Un gran saludo y nos vemos allá,

El Comité

lunes, 14 de marzo de 2011

Negociacíón colectiva en tiempos de crisis

Buenas tardes a todos,

Seguimos negociando nuestro convenio de empresa, y en tiempos de crisis hay opniones para todos los gustos, así que es importante considerar la opinión de instituciones como la OIT, que es la institución mundial responsable de la elaboración y supervisión de las Normas Internacionales del Trabajo. Es la única agencia de las Naciones Unidas de carácter “tripartito” donde participan representantes de gobiernos, empleadores y trabajadores en conjunto para la elaboración de sus políticas y programas así como la promoción del trabajo decente para todos.
Os repasamos parte de un articulo publicado por ellos, que me parece interesante, un saludo. Luciana de Oliveira (Delegada)

La negociación colectiva en tiempos de crisis


Este año se celebra el 60° aniversario del Convenio No. 68 de la OIT sobre el derecho de sindicación y negociación colectiva. Si bien muchas cosas han cambiado desde que el Convenio fue adoptado en 1949, la negociación colectiva sigue siendo un derecho fundamental y un instrumento importante para mejorar los ingresos y las condiciones de trabajo, y para avanzar hacia la justicia social. OIT EnLínea habló con Susan Hayter, experta principal de relaciones laborales de la OIT, sobre las tendencias recientes y las innovaciones en negociación colectiva en el mundo, incluyendo las respuestas a la crisis económica. Estos temas fueron discutidos durante una reunión que se llevó a cabo en la OIT.

¿Cuál es el papel de la OIT en relación a la negociación colectiva?

Susan Hayter: Las normas de la OIT promueven la negociación colectiva y ayudan a garantizar que las relaciones laborales beneficien a todos. Adoptado en 1949, el Convenio de la OIT sobre el derecho de sindicación y negociación colectiva, 1949 (No. 98) promueve la utilización de procedimientos de negociación voluntaria entre empleadores y trabajadores, con el objetivo de reglamentar, por medio de contratos colectivos, las condiciones de empleo. Fue complementado por el Convenio No. 151 sobre las relaciones de trabajo (administración pública) (1978) y el Convenio No. 154 sobre la negociación colectiva (1981). Los órganos de control de la OIT -en particular la Comisión de Expertos en Aplicación de Convenios y Recomendaciones y el Comité de Libertad Sindical– continúan supervisando la aplicación de estos derechos fundamentales en el trabajo. La OIT presta asistencia a sus mandantes para establecer organismos que puedan apoyar el reconocimiento efectivo de estos derechos, como las agencias de resolución de conflictos. Además, ofrece formación y servicios de asesoría, y realiza investigación comparativa en apoyo a estos servicios.

La negociación colectiva sigue siendo una herramienta útil para mejorar los ingresos y las condiciones de trabajo y para progresar en la búsqueda de la justicia social. A través de la negociación colectiva, se encuentran medios innovadores para enfrentar los desafíos actuales de los mercados laborales, como el aumento de la inseguridad del empleo y la creciente desigualdad. El Pacto Mundial para el Empleo de la OIT, adoptado en junio de este año por la Conferencia Internacional del Trabajo para contener la crisis económica y del empleo mundial, hace un llamado para “potenciar el respeto, y la utilización de, mecanismos de diálogo social, incluyendo la negociación colectiva”.


¿Qué papel puede desempeñar la negociación colectiva en tiempos de crisis?

Susan Hayter: La negociación colectiva puede desempeñar un papel importante como parte de una respuesta más amplia, al preservar la estabilidad de los salarios, mantener la demanda agregada y evitar posibles evoluciones deflacionarias de los salarios que podrían retrasar la recuperación. La política pública desempeña un papel importante al proteger los sistemas de relaciones laborales del deterioro y mantener la estabilidad de los salarios.

Es importante señalar que durante la depresión general de los años '30, muchos gobiernos establecieron medidas para extender los contratos colectivos y evitar que la negociación colectiva fuese debilitada por la competición basada en los costos. Las prácticas de negociación colectiva fueron además un elemento que permitió a la República de Corea resistir la crisis financiera asiática de finales de los '90, e hicieron posible una transición relativamente pacífica en Sudáfrica durante la era posterior al apartheid.

Además, a través de la negociación colectiva, empresas y sindicatos están encontrando maneras prácticas de salvar empleos, y al mismo tiempo facilitar la adaptabilidad y la sostenibilidad prolongada de las empresas.