lunes, 12 de noviembre de 2012

HUELGA GENERAL 14 N

A los trabajadores de los Hoteles Colón y Regencia Colón,

Nos encontraremos delante del Hotel Majestic, en Pg. de Gracia a las 17hs para la manifestación de la HUELGA GENERAL,

Nos vemos allá,

El Comité

viernes, 9 de noviembre de 2012

Negociación Convenio de Hostelería Cataluña

Publicamos nota de FECOHT:

CCOO NO FIRMA EL CONVENIO DE HOSTELERÍA DEBIDO AL RIESGO INMINENTE DE RUPTURA DEL CONVENIO AUTONÓMICO



El pasado 6 de noviembre de 2012, la Patronal del sector y la UGT firmaron el convenio colectivo para el sector de hostelería. CCOO, después de analizar los distintos textos, de intentar la modificación de los mismos y después de un proceso de consultas y asambleas, hemos decidido no firmar el convenio debido a que corremos el más que probable riesgo de que el convenio autonómico se rompa y vayamos a cuatro convenios provinciales y a no sabemos cuántos sectoriales (colectividades, restauración, etc.).
Y el problema radica en las cláusulas recogidas en el convenio, y que CCOO ha pro-puesto modificar, que hacen referencia a negociar a nivel provincial (Lleida de momento) y a nivel sectorial (colectividades y restauración de momento), ya que de iniciar ne-gociaciones en esos ámbitos harían ya imposible volver al convenio autonómico.

Desde CCOO sabemos que ir a convenios más pequeños (que afectan a menos em-presas y trabajadores/as) nos debilita (la experiencia sindical lo demuestra) y merma nuestra capacidad para incidir en la mejora de las condiciones de trabajo, pero también merma nuestra capacidad para movilizarnos (algo que la UGT ha olvidado desde hace mucho tiempo en este sector).
Como ya explicamos en la anterior nota informativa, no hay cambios en el resto del arti-culado del convenio y resaltamos como positivo que por fin se reflejase el 1% de subida que se tendría que haber aplicado con efectos del 1 de enero de 2011 y que los tribunales han reconocido gracias a las demandas interpuestas por CCOO.
Sin embargo, este 1%, tal como decimos, corresponde al 2011, por lo que no hay pac-tado ningún incremento para el año 2012.

La revisión salarial hasta el IPC real del 2011, que sería un 0,4% (2,4% de IPC real - 2% de incremento pactado =0,4%), más el 0,6% (establecido en convenio como pacto por encima del IPC real) , más el porcentaje de incremento establecido para los territorios (un 0.5% para Girona, un 0.3% para Maresme y Tarragona y un 0,2% para Lleida) no se aplica como estaba previsto para el año 2012, y sin embargo se pacta un incremento para el 2013 del 0.6%, por lo que en la practica el incremento pactado durante la vigen-cia del convenio es inferior a la que ya estaba prevista para el 2011. En definitiva, se ha pactado un -0,4% para Barcelona, un -0,6% para Lleida, un -0.7 para Tarragona y Maresme y un -1,10% para Girona, o lo que es lo mismo un salario más bajo en 2013 que el pactado para el 2011.
En definitiva, si bien es cierto que se actualiza el salario es porque se recoge el contenido de la sentencia que da la razón a CCOO. Pero una vez aplicado lo que la sentencia obliga vuelven a incumplir lo pactado en materia salarial. Pero lo más importante es la ruptura del convenio que a la larga va a perjudicar sin duda los intereses de los trabaja-dores y de las trabajadoras

¡Seguiremos informando!

En BCN, a 06/11/2012.



miércoles, 7 de noviembre de 2012

martes, 6 de noviembre de 2012

HUELGA GENERAL 14N


                                                Organitzat:


ASSEMBLEA JOVES DE FECOHT

VAGA GENERAL 14N

Barcelona, 8 de Novembre de 2012



 

VAGA GENERAL 14N

Destrucció de la sanitat i l’educació pública, reducció i eliminació de prestacions, augment de taxes universitàries i de la FP, augment del preu del transport públic, reducció dels treballadors i treballadores públics, reformes laborals regressives, baixades de salari generalitzades, augment de l’IVA, enduriment de les condicions per accedir a la jubilació.... i un llarguíssim etcètera de mesures derivades d’una austeritat malentesa i estesa per tot Europa que està ofegant a països sencers pel benefici d’uns pocs.

A Catalunya, entre els i les menors de 25 anys, l’atur supera el 50% (més del doble que la general). De cada dos joves, un no té feina, i quina ha sigut la resposta per part de la Generalitat? Eliminar el 58% de les polítiques actives d’ocupació.

En els últims temps hem vist com reforma rere reforma empitjoraven les condicions laborals i socials, i l’atur juvenil i la pobresa no han parat de créixer. Les seves mesures d’austeritat dogmàtica han fracassat. Són una estafa que ens esta portant a la immensa majoria al desastre.