Hola a todos,
Os dejo un link de la OIT (Organización Internacional del Trabajo) muy interesante y que creo que puede ser del interese de todos, sobretodo de los que estuvieron a nuestra asamblea:
http://www.ilo.org/global/about-the-ilo/press-and-media-centre/news/WCMS_071304/lang--es/index.htm
Dejar vuestros comentarios si os apetece!
Saludos,
EL Comité
sábado, 19 de noviembre de 2011
martes, 15 de noviembre de 2011
Asamblea 15 de noviembre
Buenas tardes a todos,
Hoy hemos celebrado nuestra asamblea de delegados y trabajadores en el Salón Miró a las 15h15.
Les hemos explicado como fueran y están siendo las negociaciones para el convenio de empresa, denunciado en octubre del 2010.
A seguir os dejo un "resumen" de las actas de negociación, desde el 17 de noviembre del 2010, hasta la última, del 17 de octubre de este año. Si tenéis comentarios o aportaciones, no dudéis en comentarnos,
un saludo del Comité
PD: Recordarles que las actas están firmadas y el resumen está basado unicamente en estas actas aprobadas por ambas las partes negociadoras del convenio de empresa.
RESUMEN DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA PARA EL CONVENIO DE EMPRESA HOTEL COLÓN Y REGENCIA COLÓN
Empezamos las negociaciones con la denuncia del convenio, en 17 de noviembre del 2010, formamos la comisión negociadora del convenio de empresa y fue la primera reunión para la negociación del convenio.
En 18 de diciembre, las negociaciones por parte de la empresa era de incentivar la finalización de contractos de forma voluntaria, que no ha tenido éxito. Debido a las pérdidas del 2009, y con el entorno de crisis, el comité de empresa ha propuesto un Expediente de Regulación Temporal, atendiendo la demanda de la empresa de reducir los gastos de personal. Con las siguientes condiciones:
1. La causa del expediente sería por obras;
2. Afectaría a todo el personal, incluida la dirección de la empresa;
3. Máximo : 90 días por trabajador (por un período de 12 meses);
4. La empresa complementaria la prestación del INEM, hasta alcanzar el 100% del salario, incluidas pagas extras y vacaciones;
5. Se crearía una comisión de seguimiento.
El comité propuso como plataforma:
1. Incremento salarial:
- 2011: 0%.
- 2012: IPC real de Cataluña de 2011 + 50% IPC real de Cataluña del 2010.
- 2013: IPC real de Cataluña de 2012 + 50% IPC real de Cataluña del 2010.
2. Vacaciones:
“en el supuesto que la empresa lo solicite y el trabajador acepte, o el trabajador voluntariamente quiera realizar las vacaciones fuera del período de verano (de 1 de abril a 31 de octubre, según el Convenio de Cataluña), este pueda recibir como premio dos días adicionales por período en esta temporada. Caso las vacaciones sean disfrutadas en un único mes, el premio será de tres días adicionales. En todos los casos, respectando las fiestas normales.”
3. Días de asuntos personales: 5 días.
4. El convenio de empresa sea común a los dos centros de trabajo: Colón y Regencia Colón, pero respectando las dos tablas correspondientes.
5. La 3ª paga extra: Al respecto, el Sr. Vera añadió, que podríamos hablar a cambio de retirar el complemento de 100% de la IT.
También en diciembre, día 20, la propuesta de la empresa, en lo que se refiere al incremento salarial:
Subida de 0% en el 2011, y para el 2012, el IPC real de Cataluña más 2% (por ejemplo), pero tendrán que consultar a fin de formalizar este acuerdo de subida salarial. El comité está de acuerdo y aguardamos la confirmación de la administradora.
El comité recordó que havía documentación firmada de la subida acordada para el 2011 en la prórroga del convenio anterior, aunque el próximo convenio no la contemplase.
Respecto a las vacaciones, la empresa propone y cito:
“Durante la vigencia del presente convenio, se premiará con más días de disfrute de vacaciones si, de común acuerdo entre Empresa y trabajador, las que coincidan con los períodos de menor productividad:
Período desde el 07-01 al 20-03 y del 01-11 al 15-12:
2 semanas de vacaciones: + 2 días.
3 semanas de vacaciones: + 3 días.
4 semanas de vacaciones: + 4 días.”
En lo que el comité de empresa está de acuerdo siempre y cuando el redactado recoja: que el trabajador solicite este cambio de su turno de vacaciones de verano, o que lo acepte voluntariamente cuando sea propuesto por la empresa.
La empresa y el comité hablaron en firmar el convenio por un período de dos años, que se inicia en 1 de enero de 2011 y se concluye en 31 de diciembre de 2012.
Las bajas por incapacidad temporal, se mantienen como en el redactado del convenio anterior, con la cobertura del 100%.
Las negociaciones se retomarían después de las fiestas de fin de año.
En 18 de enero del 2011, la empresa comenta en la negociación la solicitud de la administradora de máxima moderación posible para el convenio y pide que el convenio sea de un año de duración.
La empresa pide que las tablas sean corregidas en 2012, pero que no quieren quitar condiciones del convenio.
El comité de empresa y los asesores de CCOO recuerdan que el anterior convenio aún vigente, tiene firmada la revisión del IPC de 2009 y 2010 y que están pendientes de corrección en las tablas salariales. Por lo tanto solicita:
1. La actualización de las tablas salariales, desde enero;
2. Los atrasos del 2010 (1,2% x 14 pagas), que sea estipulada una fecha para pagarlos, por ejemplo, después de la Junta de Accionistas. Podría ser incluso fraccionada;
3. El incremento a cuenta para los salarios, contando con el IPC real de 2011, un porcentaje, a revisar en enero del 2012. Con un mínimo de 0,5%, o el 1%.
La empresa lo consultaría con la administradora, para concretarlo todo.
El comité y los asesores estábamos de acuerdo que el convenio fuera de 1 año, pero habían de ofrecernos algo, ya que no se concretaba nada por los incrementos.
La empresa necesitaba el parecer de la administradora.
En 17 de febrero, no aprobando las propuestas hechas en las anteriores reuniones, se empieza con el comentario del éxito de la semana del congreso de móviles de Barcelona, una semana excelente de ocupación en los Hoteles Colón y Regencia Colón.
Los representantes de la empresa exponen la situación actual de pérdidas, que al largo de este año tiene previstas. Por lo que cambian la propuesta de firmar el convenio de un año para dos. Proponen tabla salarial nueva para las próximas incorporaciones con lo que marque el convenio del sector de Cataluña (suponiendo un ahorro de 30% en las nuevas contrataciones), los trabajadores antiguos seguirán manteniendo sus condiciones individuales (Doble escala).
La intención es hacer la empresa más competitiva, el gasto de personal representa actualmente el 57% de los costes de la empresa. Subida 0% para el 2011, sin propuestas para el 2012.
El comité destaca que los gastos con horas extras en el periodo actual, de baja temporada, son incongruentes con la propuesta de reducción de gastos que nos hace la empresa. Departamentos como cocina, donde aunque haya poca faena, siguen haciendo horas extras para cubrir vacaciones. Hechos que no justifican la solicitud que nos hizo la empresa, de no hacer vacaciones verano.
El comité expuso que aparte de la reducción de los gastos de personal, las ventas eran lo más importante para el futuro de la empresa, y la implicación de todos los departamentos en producir para ser más competitivos en el entorno. A lo que la empresa afirmou estar trabajando de forma eficiente y con ocupación casi plena, y que no era un tema para ser discutido en la negociación del convenio.
El comité y los asesores de CCOO comentan que la doble escala salarial es prohibida por ley y hay sentencias que revocan su utilización en los convenios colectivos.
Una opción para reducción de gastos de nuevas contrataciones, presentada por el comité, es la Doble Escala salarial de doble velocidad, donde el trabajador sin experiencia en el sector empieza cobrando lo que marca el convenio de Cataluña del sector de hostelería y restauración, y a cada año se incrementa su sueldo hasta alcanzar el que marca la tabla salarial del convenio propio (en 3 años). Caso esta propuesta sea llevada a cabo, tendría que estar limitada la utilización de trabajadores de ETT por departamentos.
El comité propone el incremento de las tablas salariales a cuenta del IPC del 2011, a revisar en enero del 2012, entre 1% y 0,5%.
La empresa tenía que presentar las propuestas a la administradora y proponernos la próxima reunión en marzo.
Hoy hemos celebrado nuestra asamblea de delegados y trabajadores en el Salón Miró a las 15h15.
Les hemos explicado como fueran y están siendo las negociaciones para el convenio de empresa, denunciado en octubre del 2010.
A seguir os dejo un "resumen" de las actas de negociación, desde el 17 de noviembre del 2010, hasta la última, del 17 de octubre de este año. Si tenéis comentarios o aportaciones, no dudéis en comentarnos,
un saludo del Comité
PD: Recordarles que las actas están firmadas y el resumen está basado unicamente en estas actas aprobadas por ambas las partes negociadoras del convenio de empresa.
RESUMEN DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA PARA EL CONVENIO DE EMPRESA HOTEL COLÓN Y REGENCIA COLÓN
Empezamos las negociaciones con la denuncia del convenio, en 17 de noviembre del 2010, formamos la comisión negociadora del convenio de empresa y fue la primera reunión para la negociación del convenio.
En 18 de diciembre, las negociaciones por parte de la empresa era de incentivar la finalización de contractos de forma voluntaria, que no ha tenido éxito. Debido a las pérdidas del 2009, y con el entorno de crisis, el comité de empresa ha propuesto un Expediente de Regulación Temporal, atendiendo la demanda de la empresa de reducir los gastos de personal. Con las siguientes condiciones:
1. La causa del expediente sería por obras;
2. Afectaría a todo el personal, incluida la dirección de la empresa;
3. Máximo : 90 días por trabajador (por un período de 12 meses);
4. La empresa complementaria la prestación del INEM, hasta alcanzar el 100% del salario, incluidas pagas extras y vacaciones;
5. Se crearía una comisión de seguimiento.
El comité propuso como plataforma:
1. Incremento salarial:
- 2011: 0%.
- 2012: IPC real de Cataluña de 2011 + 50% IPC real de Cataluña del 2010.
- 2013: IPC real de Cataluña de 2012 + 50% IPC real de Cataluña del 2010.
2. Vacaciones:
“en el supuesto que la empresa lo solicite y el trabajador acepte, o el trabajador voluntariamente quiera realizar las vacaciones fuera del período de verano (de 1 de abril a 31 de octubre, según el Convenio de Cataluña), este pueda recibir como premio dos días adicionales por período en esta temporada. Caso las vacaciones sean disfrutadas en un único mes, el premio será de tres días adicionales. En todos los casos, respectando las fiestas normales.”
3. Días de asuntos personales: 5 días.
4. El convenio de empresa sea común a los dos centros de trabajo: Colón y Regencia Colón, pero respectando las dos tablas correspondientes.
5. La 3ª paga extra: Al respecto, el Sr. Vera añadió, que podríamos hablar a cambio de retirar el complemento de 100% de la IT.
También en diciembre, día 20, la propuesta de la empresa, en lo que se refiere al incremento salarial:
Subida de 0% en el 2011, y para el 2012, el IPC real de Cataluña más 2% (por ejemplo), pero tendrán que consultar a fin de formalizar este acuerdo de subida salarial. El comité está de acuerdo y aguardamos la confirmación de la administradora.
El comité recordó que havía documentación firmada de la subida acordada para el 2011 en la prórroga del convenio anterior, aunque el próximo convenio no la contemplase.
Respecto a las vacaciones, la empresa propone y cito:
“Durante la vigencia del presente convenio, se premiará con más días de disfrute de vacaciones si, de común acuerdo entre Empresa y trabajador, las que coincidan con los períodos de menor productividad:
Período desde el 07-01 al 20-03 y del 01-11 al 15-12:
2 semanas de vacaciones: + 2 días.
3 semanas de vacaciones: + 3 días.
4 semanas de vacaciones: + 4 días.”
En lo que el comité de empresa está de acuerdo siempre y cuando el redactado recoja: que el trabajador solicite este cambio de su turno de vacaciones de verano, o que lo acepte voluntariamente cuando sea propuesto por la empresa.
La empresa y el comité hablaron en firmar el convenio por un período de dos años, que se inicia en 1 de enero de 2011 y se concluye en 31 de diciembre de 2012.
Las bajas por incapacidad temporal, se mantienen como en el redactado del convenio anterior, con la cobertura del 100%.
Las negociaciones se retomarían después de las fiestas de fin de año.
En 18 de enero del 2011, la empresa comenta en la negociación la solicitud de la administradora de máxima moderación posible para el convenio y pide que el convenio sea de un año de duración.
La empresa pide que las tablas sean corregidas en 2012, pero que no quieren quitar condiciones del convenio.
El comité de empresa y los asesores de CCOO recuerdan que el anterior convenio aún vigente, tiene firmada la revisión del IPC de 2009 y 2010 y que están pendientes de corrección en las tablas salariales. Por lo tanto solicita:
1. La actualización de las tablas salariales, desde enero;
2. Los atrasos del 2010 (1,2% x 14 pagas), que sea estipulada una fecha para pagarlos, por ejemplo, después de la Junta de Accionistas. Podría ser incluso fraccionada;
3. El incremento a cuenta para los salarios, contando con el IPC real de 2011, un porcentaje, a revisar en enero del 2012. Con un mínimo de 0,5%, o el 1%.
La empresa lo consultaría con la administradora, para concretarlo todo.
El comité y los asesores estábamos de acuerdo que el convenio fuera de 1 año, pero habían de ofrecernos algo, ya que no se concretaba nada por los incrementos.
La empresa necesitaba el parecer de la administradora.
En 17 de febrero, no aprobando las propuestas hechas en las anteriores reuniones, se empieza con el comentario del éxito de la semana del congreso de móviles de Barcelona, una semana excelente de ocupación en los Hoteles Colón y Regencia Colón.
Los representantes de la empresa exponen la situación actual de pérdidas, que al largo de este año tiene previstas. Por lo que cambian la propuesta de firmar el convenio de un año para dos. Proponen tabla salarial nueva para las próximas incorporaciones con lo que marque el convenio del sector de Cataluña (suponiendo un ahorro de 30% en las nuevas contrataciones), los trabajadores antiguos seguirán manteniendo sus condiciones individuales (Doble escala).
La intención es hacer la empresa más competitiva, el gasto de personal representa actualmente el 57% de los costes de la empresa. Subida 0% para el 2011, sin propuestas para el 2012.
El comité destaca que los gastos con horas extras en el periodo actual, de baja temporada, son incongruentes con la propuesta de reducción de gastos que nos hace la empresa. Departamentos como cocina, donde aunque haya poca faena, siguen haciendo horas extras para cubrir vacaciones. Hechos que no justifican la solicitud que nos hizo la empresa, de no hacer vacaciones verano.
El comité expuso que aparte de la reducción de los gastos de personal, las ventas eran lo más importante para el futuro de la empresa, y la implicación de todos los departamentos en producir para ser más competitivos en el entorno. A lo que la empresa afirmou estar trabajando de forma eficiente y con ocupación casi plena, y que no era un tema para ser discutido en la negociación del convenio.
El comité y los asesores de CCOO comentan que la doble escala salarial es prohibida por ley y hay sentencias que revocan su utilización en los convenios colectivos.
Una opción para reducción de gastos de nuevas contrataciones, presentada por el comité, es la Doble Escala salarial de doble velocidad, donde el trabajador sin experiencia en el sector empieza cobrando lo que marca el convenio de Cataluña del sector de hostelería y restauración, y a cada año se incrementa su sueldo hasta alcanzar el que marca la tabla salarial del convenio propio (en 3 años). Caso esta propuesta sea llevada a cabo, tendría que estar limitada la utilización de trabajadores de ETT por departamentos.
El comité propone el incremento de las tablas salariales a cuenta del IPC del 2011, a revisar en enero del 2012, entre 1% y 0,5%.
La empresa tenía que presentar las propuestas a la administradora y proponernos la próxima reunión en marzo.
Asamblea con delegados y trabajadores
*Continuación*
En 15 de marzo, la empresa nos ofrece para quedar para que nos explique cómo funciona el Departamento Comercial, en el siguiente día 22.
La empresa nos trae las tablas salariales del Hotel Colón solicitadas, y quedan pendientes las tablas de Regencia Colón del actualizadas en 2011.
Los turnos partidos de cocina empiezaron a partir del día 04 de abril, las medidas se tomaban para solventar las horas extras.
La siguiente reunión fue en el 6 de mayo, las propuestas de la reunión anterior para la subida salarial considerando el IPC, fue rechazada por la administradora. La empresa propone que no se utilice el IPC como indicador para los aumentos salariales y ofrecen la creación de un bonus anual para los trabajadores, como motivación. Será en base de los resultados anuales de la empresa después que las cuentas estén auditadas, y no acumulables. Las deudas y bienes inmuebles de la empresa no se incluirían en este resultado para el cálculo de los bonus, que sería un porcentaje sobre el sueldo del trabajador. El comité manifiesta no estar de acuerdo en el sistema de reparto, y defiende que la cantidad a repartir sea igual para todos.
El comité aguardaría que la empresa defina su propuesta, considerando para el año 2011, a cobrar en 2012, inmediatamente después de la auditoria.
El próximo convenio se negociará a partir de 01 de enero del 2012, para revisar los salarios base, con fecha retroactiva de 01 de enero del 2011.
El comité también propone la inclusión de la gestión de la diversidad en el convenio, que se trabajaría posteriormente, a lo que la empresa accede.
En cuanto a los ajustes en la plantilla, el comité defendió el esfuerzo de recepción, por a las horas de relevo en caso de vacaciones o bajas, y la empresa afirmó que eran necesarios para disminución de los gastos de personal.
La demonstración del Departamento Comercial explicó el modelo utilizado y los números eran positivos para esta fórmula. También se rogó una mayor cercanía con el personal, por parte del Director del hotel.
El comité indagó por el ascenso del Regidor de pisos a subdirector, a lo que el Director de personal responde que la administradora vio la necesidad de ascenderle de categoría, a raíz del incidente ocurrido con un recepcionista. Acumularía funciones, con lo que seguirá con la regidoría de pisos.
Llegados a este punto el comité comprende la reacción del trabajador, aunque no aprueba los insultos. El comité dice que los cargos son para ejercerlos. No pueden ser nombrados para que se respete más, que como trabajadores todos tenemos derecho a ser respectados.
En 29 de septiembre, con el tema de la querella criminal, estaban prestando declaraciones, la jueza ha ordenado hacer una pericial en el hotel, por lo que, de momento, el proceso continúa. Fue lo que también paralizó el proceso de negociaciones, a parte del período de vacaciones de verano.
La empresa comentó la mejora en la actividad del hotel está mejorando, y se esperan pérdidas reducidas. Actualmente la producción está con un margen superior en 9% en relación al año pasado y con previsiones optimistas. El departamento de restaurante está en su mejor año.
Cuanto a los gastos de personal, el comité cuestionó la necesidad real de mantener los operarios de obras de la empresa externa, que en los meses de junio y julio estaban realizando funciones de limpieza de rejas, aire acondicionado, etc., para lo que ya disponemos del servicio de mantenimiento del hotel. La empresa señala que se ha rebajado a dos de estos trabajadores, en lugar de los tres que en un principio había y que siguen bajando los gastos en relación a esta sección. Tienen un plan de obras que están realizando a largo plazo y estos trabajadores desarrollan estas funciones, por lo que están justificados.
La empresa no acepta vincular las subidas salariales al IPC, lo considera insostenible, y propone la prima de beneficios, que se calcula de la siguiente fórmula:
% PRIMA = Beneficio de Explotación x 0,00001
Sueldo bruto fijo anual x % = PRIMA
Proponen que el experimento se lleve a cabo por 2 o 3 años en convenio.
Los delegados defendieron que era un tiempo muy largo, y si fuera el caso de aceptarlo lo consideramos solamente por un año. En contrapropuesta los delegados propuso reajustes salariales con una parte fija, por ejemplo la mitad del IPC y la parte variable en la forma que la empresa propone, considerando que si no hubiera beneficios, los trabajadores no percibirían nada.
También la empresa insiste en una doble escala salarial para mermar los gastos con trabajadores de ETT. Y los delegados, que la empresa trabaje con una bolsa de empleo, para disponer de trabajadores sin incrementar en demasiado los gastos con personal.
La empresa quiere modificar para el próximo convenio, la cláusula de la financiación de los cursos de formación, incluyendo en el texto una permanencia mínima de 6 meses del trabajador en la empresa, después de concluir el curso. Ha citado últimas experiencias recientes con trabajadores que se marchaban de la empresa y solicitaban cobrar sus cursos de formación, a lo que los delegados manifiestan estar de acuerdo.
En 17 de octubre, los delegados hemos propuesto algo fijo para la subida salarial y otra variable:
La parte fija: el 50% del IPC real de Cataluña.
La parte variable sobre los beneficios.
La parte variable, proponemos que se divida en dos grupos A y B.
El grupo A serán los salarios por encima de 2.000€.
El grupo B serán los salarios que estén por debajo de 2.000€.
Los del grupo B, que son la producción y considerando que son la parte que tendrán una mayor carga para alcanzar beneficios, percibiría una 2/3 parte de la prima de beneficios, mientras que los del grupo A, el 1/3. Poniendo un ejemplo práctico:
Si el beneficio llega a los 700.000€ x 0,00001 = 7%, que es el máximo que la empresa propone de distribución, el 4,5% para el grupo B y 2,5% para el grupo A. Sobre un salario bruto de 25.000€ x 4,5% = 1.125€ y sobre un salario de 50.000€ x 2,5%= 1.250€.
La empresa no está de acuerdo con esta repartición y aboga que los salarios del grupo B ya están por arriba del mercado, mientras que los del grupo A no.
En contrapropuesta: Para el año de 2011, que se tome como incremento el pago de la prima de beneficios, que tendría su cálculo con las cuentas auditadas en junio del 2012, cómo había sugerido la empresa.
Para el 2012, el incremento será la mitad del IPC real de Cataluña del 2011 + la paga de la prima de beneficios del 2012, que será conocida en junio del 2013.
La empresa consultará con la administradora para cerrar esta propuesta, nos lo contestará vía e-mail del comité.
Cuanto a la propuesta de modificación del artículo del convenio que trata de los cursos de formación que son subsidiados en 50% por la empresa. El comité acepta la propuesta de la empresa de incluir en el apartado que el trabajador debe permanecer en la empresa 6 meses más después de la conclusión del curso.
El comité de empresa propone la creación de una Bolsa de empleo, para disminuir los gastos del personal siempre que sea necesario para sustituciones, temporada alta, etc. La empresa no está dispuesta a trabajar de esta forma por la burocracia que supone dar de alta y de baja el trabajador todas las veces que sea llamado. Es una de las facilidades de contratar trabajadores por medio de las ETTs.
En 15 de marzo, la empresa nos ofrece para quedar para que nos explique cómo funciona el Departamento Comercial, en el siguiente día 22.
La empresa nos trae las tablas salariales del Hotel Colón solicitadas, y quedan pendientes las tablas de Regencia Colón del actualizadas en 2011.
Los turnos partidos de cocina empiezaron a partir del día 04 de abril, las medidas se tomaban para solventar las horas extras.
La siguiente reunión fue en el 6 de mayo, las propuestas de la reunión anterior para la subida salarial considerando el IPC, fue rechazada por la administradora. La empresa propone que no se utilice el IPC como indicador para los aumentos salariales y ofrecen la creación de un bonus anual para los trabajadores, como motivación. Será en base de los resultados anuales de la empresa después que las cuentas estén auditadas, y no acumulables. Las deudas y bienes inmuebles de la empresa no se incluirían en este resultado para el cálculo de los bonus, que sería un porcentaje sobre el sueldo del trabajador. El comité manifiesta no estar de acuerdo en el sistema de reparto, y defiende que la cantidad a repartir sea igual para todos.
El comité aguardaría que la empresa defina su propuesta, considerando para el año 2011, a cobrar en 2012, inmediatamente después de la auditoria.
El próximo convenio se negociará a partir de 01 de enero del 2012, para revisar los salarios base, con fecha retroactiva de 01 de enero del 2011.
El comité también propone la inclusión de la gestión de la diversidad en el convenio, que se trabajaría posteriormente, a lo que la empresa accede.
En cuanto a los ajustes en la plantilla, el comité defendió el esfuerzo de recepción, por a las horas de relevo en caso de vacaciones o bajas, y la empresa afirmó que eran necesarios para disminución de los gastos de personal.
La demonstración del Departamento Comercial explicó el modelo utilizado y los números eran positivos para esta fórmula. También se rogó una mayor cercanía con el personal, por parte del Director del hotel.
El comité indagó por el ascenso del Regidor de pisos a subdirector, a lo que el Director de personal responde que la administradora vio la necesidad de ascenderle de categoría, a raíz del incidente ocurrido con un recepcionista. Acumularía funciones, con lo que seguirá con la regidoría de pisos.
Llegados a este punto el comité comprende la reacción del trabajador, aunque no aprueba los insultos. El comité dice que los cargos son para ejercerlos. No pueden ser nombrados para que se respete más, que como trabajadores todos tenemos derecho a ser respectados.
En 29 de septiembre, con el tema de la querella criminal, estaban prestando declaraciones, la jueza ha ordenado hacer una pericial en el hotel, por lo que, de momento, el proceso continúa. Fue lo que también paralizó el proceso de negociaciones, a parte del período de vacaciones de verano.
La empresa comentó la mejora en la actividad del hotel está mejorando, y se esperan pérdidas reducidas. Actualmente la producción está con un margen superior en 9% en relación al año pasado y con previsiones optimistas. El departamento de restaurante está en su mejor año.
Cuanto a los gastos de personal, el comité cuestionó la necesidad real de mantener los operarios de obras de la empresa externa, que en los meses de junio y julio estaban realizando funciones de limpieza de rejas, aire acondicionado, etc., para lo que ya disponemos del servicio de mantenimiento del hotel. La empresa señala que se ha rebajado a dos de estos trabajadores, en lugar de los tres que en un principio había y que siguen bajando los gastos en relación a esta sección. Tienen un plan de obras que están realizando a largo plazo y estos trabajadores desarrollan estas funciones, por lo que están justificados.
La empresa no acepta vincular las subidas salariales al IPC, lo considera insostenible, y propone la prima de beneficios, que se calcula de la siguiente fórmula:
% PRIMA = Beneficio de Explotación x 0,00001
Sueldo bruto fijo anual x % = PRIMA
Proponen que el experimento se lleve a cabo por 2 o 3 años en convenio.
Los delegados defendieron que era un tiempo muy largo, y si fuera el caso de aceptarlo lo consideramos solamente por un año. En contrapropuesta los delegados propuso reajustes salariales con una parte fija, por ejemplo la mitad del IPC y la parte variable en la forma que la empresa propone, considerando que si no hubiera beneficios, los trabajadores no percibirían nada.
También la empresa insiste en una doble escala salarial para mermar los gastos con trabajadores de ETT. Y los delegados, que la empresa trabaje con una bolsa de empleo, para disponer de trabajadores sin incrementar en demasiado los gastos con personal.
La empresa quiere modificar para el próximo convenio, la cláusula de la financiación de los cursos de formación, incluyendo en el texto una permanencia mínima de 6 meses del trabajador en la empresa, después de concluir el curso. Ha citado últimas experiencias recientes con trabajadores que se marchaban de la empresa y solicitaban cobrar sus cursos de formación, a lo que los delegados manifiestan estar de acuerdo.
En 17 de octubre, los delegados hemos propuesto algo fijo para la subida salarial y otra variable:
La parte fija: el 50% del IPC real de Cataluña.
La parte variable sobre los beneficios.
La parte variable, proponemos que se divida en dos grupos A y B.
El grupo A serán los salarios por encima de 2.000€.
El grupo B serán los salarios que estén por debajo de 2.000€.
Los del grupo B, que son la producción y considerando que son la parte que tendrán una mayor carga para alcanzar beneficios, percibiría una 2/3 parte de la prima de beneficios, mientras que los del grupo A, el 1/3. Poniendo un ejemplo práctico:
Si el beneficio llega a los 700.000€ x 0,00001 = 7%, que es el máximo que la empresa propone de distribución, el 4,5% para el grupo B y 2,5% para el grupo A. Sobre un salario bruto de 25.000€ x 4,5% = 1.125€ y sobre un salario de 50.000€ x 2,5%= 1.250€.
La empresa no está de acuerdo con esta repartición y aboga que los salarios del grupo B ya están por arriba del mercado, mientras que los del grupo A no.
En contrapropuesta: Para el año de 2011, que se tome como incremento el pago de la prima de beneficios, que tendría su cálculo con las cuentas auditadas en junio del 2012, cómo había sugerido la empresa.
Para el 2012, el incremento será la mitad del IPC real de Cataluña del 2011 + la paga de la prima de beneficios del 2012, que será conocida en junio del 2013.
La empresa consultará con la administradora para cerrar esta propuesta, nos lo contestará vía e-mail del comité.
Cuanto a la propuesta de modificación del artículo del convenio que trata de los cursos de formación que son subsidiados en 50% por la empresa. El comité acepta la propuesta de la empresa de incluir en el apartado que el trabajador debe permanecer en la empresa 6 meses más después de la conclusión del curso.
El comité de empresa propone la creación de una Bolsa de empleo, para disminuir los gastos del personal siempre que sea necesario para sustituciones, temporada alta, etc. La empresa no está dispuesta a trabajar de esta forma por la burocracia que supone dar de alta y de baja el trabajador todas las veces que sea llamado. Es una de las facilidades de contratar trabajadores por medio de las ETTs.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)