martes, 15 de noviembre de 2011

Asamblea con delegados y trabajadores

*Continuación*
En 15 de marzo, la empresa nos ofrece para quedar para que nos explique cómo funciona el Departamento Comercial, en el siguiente día 22.
La empresa nos trae las tablas salariales del Hotel Colón solicitadas, y quedan pendientes las tablas de Regencia Colón del actualizadas en 2011.
Los turnos partidos de cocina empiezaron a partir del día 04 de abril, las medidas se tomaban para solventar las horas extras.
La siguiente reunión fue en el 6 de mayo, las propuestas de la reunión anterior para la subida salarial considerando el IPC, fue rechazada por la administradora. La empresa propone que no se utilice el IPC como indicador para los aumentos salariales y ofrecen la creación de un bonus anual para los trabajadores, como motivación. Será en base de los resultados anuales de la empresa después que las cuentas estén auditadas, y no acumulables. Las deudas y bienes inmuebles de la empresa no se incluirían en este resultado para el cálculo de los bonus, que sería un porcentaje sobre el sueldo del trabajador. El comité manifiesta no estar de acuerdo en el sistema de reparto, y defiende que la cantidad a repartir sea igual para todos.
El comité aguardaría que la empresa defina su propuesta, considerando para el año 2011, a cobrar en 2012, inmediatamente después de la auditoria.
El próximo convenio se negociará a partir de 01 de enero del 2012, para revisar los salarios base, con fecha retroactiva de 01 de enero del 2011.
El comité también propone la inclusión de la gestión de la diversidad en el convenio, que se trabajaría posteriormente, a lo que la empresa accede.
En cuanto a los ajustes en la plantilla, el comité defendió el esfuerzo de recepción, por a las horas de relevo en caso de vacaciones o bajas, y la empresa afirmó que eran necesarios para disminución de los gastos de personal.
La demonstración del Departamento Comercial explicó el modelo utilizado y los números eran positivos para esta fórmula. También se rogó una mayor cercanía con el personal, por parte del Director del hotel.
El comité indagó por el ascenso del Regidor de pisos a subdirector, a lo que el Director de personal responde que la administradora vio la necesidad de ascenderle de categoría, a raíz del incidente ocurrido con un recepcionista. Acumularía funciones, con lo que seguirá con la regidoría de pisos.
Llegados a este punto el comité comprende la reacción del trabajador, aunque no aprueba los insultos. El comité dice que los cargos son para ejercerlos. No pueden ser nombrados para que se respete más, que como trabajadores todos tenemos derecho a ser respectados.
En 29 de septiembre, con el tema de la querella criminal, estaban prestando declaraciones, la jueza ha ordenado hacer una pericial en el hotel, por lo que, de momento, el proceso continúa. Fue lo que también paralizó el proceso de negociaciones, a parte del período de vacaciones de verano.
La empresa comentó la mejora en la actividad del hotel está mejorando, y se esperan pérdidas reducidas. Actualmente la producción está con un margen superior en 9% en relación al año pasado y con previsiones optimistas. El departamento de restaurante está en su mejor año.
Cuanto a los gastos de personal, el comité cuestionó la necesidad real de mantener los operarios de obras de la empresa externa, que en los meses de junio y julio estaban realizando funciones de limpieza de rejas, aire acondicionado, etc., para lo que ya disponemos del servicio de mantenimiento del hotel. La empresa señala que se ha rebajado a dos de estos trabajadores, en lugar de los tres que en un principio había y que siguen bajando los gastos en relación a esta sección. Tienen un plan de obras que están realizando a largo plazo y estos trabajadores desarrollan estas funciones, por lo que están justificados.
La empresa no acepta vincular las subidas salariales al IPC, lo considera insostenible, y propone la prima de beneficios, que se calcula de la siguiente fórmula:
% PRIMA = Beneficio de Explotación x 0,00001
Sueldo bruto fijo anual x % = PRIMA
Proponen que el experimento se lleve a cabo por 2 o 3 años en convenio.
Los delegados defendieron que era un tiempo muy largo, y si fuera el caso de aceptarlo lo consideramos solamente por un año. En contrapropuesta los delegados propuso reajustes salariales con una parte fija, por ejemplo la mitad del IPC y la parte variable en la forma que la empresa propone, considerando que si no hubiera beneficios, los trabajadores no percibirían nada.
También la empresa insiste en una doble escala salarial para mermar los gastos con trabajadores de ETT. Y los delegados, que la empresa trabaje con una bolsa de empleo, para disponer de trabajadores sin incrementar en demasiado los gastos con personal.
La empresa quiere modificar para el próximo convenio, la cláusula de la financiación de los cursos de formación, incluyendo en el texto una permanencia mínima de 6 meses del trabajador en la empresa, después de concluir el curso. Ha citado últimas experiencias recientes con trabajadores que se marchaban de la empresa y solicitaban cobrar sus cursos de formación, a lo que los delegados manifiestan estar de acuerdo.
En 17 de octubre, los delegados hemos propuesto algo fijo para la subida salarial y otra variable:
La parte fija: el 50% del IPC real de Cataluña.
La parte variable sobre los beneficios.
La parte variable, proponemos que se divida en dos grupos A y B.
El grupo A serán los salarios por encima de 2.000€.
El grupo B serán los salarios que estén por debajo de 2.000€.
Los del grupo B, que son la producción y considerando que son la parte que tendrán una mayor carga para alcanzar beneficios, percibiría una 2/3 parte de la prima de beneficios, mientras que los del grupo A, el 1/3. Poniendo un ejemplo práctico:
Si el beneficio llega a los 700.000€ x 0,00001 = 7%, que es el máximo que la empresa propone de distribución, el 4,5% para el grupo B y 2,5% para el grupo A. Sobre un salario bruto de 25.000€ x 4,5% = 1.125€ y sobre un salario de 50.000€ x 2,5%= 1.250€.
La empresa no está de acuerdo con esta repartición y aboga que los salarios del grupo B ya están por arriba del mercado, mientras que los del grupo A no.
En contrapropuesta: Para el año de 2011, que se tome como incremento el pago de la prima de beneficios, que tendría su cálculo con las cuentas auditadas en junio del 2012, cómo había sugerido la empresa.
Para el 2012, el incremento será la mitad del IPC real de Cataluña del 2011 + la paga de la prima de beneficios del 2012, que será conocida en junio del 2013.
La empresa consultará con la administradora para cerrar esta propuesta, nos lo contestará vía e-mail del comité.
Cuanto a la propuesta de modificación del artículo del convenio que trata de los cursos de formación que son subsidiados en 50% por la empresa. El comité acepta la propuesta de la empresa de incluir en el apartado que el trabajador debe permanecer en la empresa 6 meses más después de la conclusión del curso.
El comité de empresa propone la creación de una Bolsa de empleo, para disminuir los gastos del personal siempre que sea necesario para sustituciones, temporada alta, etc. La empresa no está dispuesta a trabajar de esta forma por la burocracia que supone dar de alta y de baja el trabajador todas las veces que sea llamado. Es una de las facilidades de contratar trabajadores por medio de las ETTs.

No hay comentarios: