sábado, 18 de diciembre de 2010

¿Te he visto en la Mani?


Salía esta misma tarde en la Vanguardia acerca de la manifestación de hoy:

Barcelona, 18 dic (EFE).- Unos 8.000 trabajadores según la Guardia Urbana -30.000 según los sindicatos- han clamado este sábado en Barcelona contra las reformas económicas del Gobierno, convocados por CC.OO. y UGT.
La cita de la capital catalana ha sido una de las cuarenta protestas celebradas de forma simultánea en España como protesta por las reformas de las pensiones, del mercado de trabajo y de la negociación colectiva, y para advertir que no descartan convocar otra huelga general.
Bajo la pancarta unitaria "Contra el recorte de los derechos laborales y sociales", los manifestantes, han iniciado su recorrido, que discurre en un ambiente reivindicativo y de protesta, en la Plaza Universidad, desde donde bajarán por la calle Pelayo hasta la plaza Urquinaona.
Antes de iniciarse la marcha, el líder de CCOO en Cataluña, Joan Carles Gallego, ha advertido que si el ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero no paraliza sus intenciones con la reforma de las pensiones y sigue adelante con su decisión de retrasar la edad de jubilación a los 67 años "se puede encontrar con una huelga general antes del 28 de enero".
Una de las pancartas traía: "Cuánto talante, para los banqueros, cuánta mano dura, para la clase obrera".

¡¡¡Esperamos que las cosas puedan mejorar, pero el hecho de que las personas estén tan tranquilas, aguardando que los sindicatos hagan algo por ellas, mientras se van de compras de navidad, a tirar de la tarjeta de crédito nos deja perplejos!!!
Hemos visto a TURISTAS unidos a la manifestación y los principales interesados prefieren hablar de expulsar la inmigración, antes que acercarse a las movilizaciones de su país!!! Somos manipulados y no nos damos cuenta! Los políticos que solamente defienden los intereses de los empresarios, quieren que busquemos los culpables de esta situación entre nosotros, antes que ellos tengan que cambiar su estilo de vida y apretar los cinturones como los trabajadores! ¡Seamos coherentes y salgamos de este estado de zombi ismo! ¿Habrá pensiones para nosotros cuando cumplamos los 67, si poco a poco se pierde lo que fue conquistado con tanta lucha?

El Comité

sábado, 11 de diciembre de 2010

Movilización en 15 de Diciembre



Transmitimos a todos el llamado a la manifestación del próximo 15 de diciembre, por nuestra Federación! Tenemos que acudir y participar, cada uno de nosotros hacemos la diferencia!!!

Companys i companyes,
Per al proper dia 15 de desembre els treballadors i treballadores, afiliats i afiliades de la Federació de Comerç, Hostaleria i Turisme i de la Federació de Activitats Diverses ens concentrarem per a fer una marxa pels carres de Barcelona arribant a Foment de Treball per reclamar la continuïtat de les negociacions als convenis bloquejats i unes negociacions dignes per als nostres sectors.
Per tant queden con a punt de inici
al carrer Avinguda Portal del Angel

(Aprox.: Nº 42) a les 12 hores .
Es molt important la participació de tots i totes en aquestes mobilitzacions, anima als teus companys a ser amb tu.
Us esperem.

Joaquim Romeo
Responsable Barcelones
Hosteleria y Comercio CC.OO.
Tel 676828653
Mail jromeo@ccoo.cat

domingo, 5 de diciembre de 2010

Celebración de la entrega de placas 2010

Como todos ya sabreis, el pasado día 2 de diciembre se celebró la tradicional entrega de placas commemorativas a los trabajadores que cumplen 10 años de servicio en el Hotel Colón. Los homenajeados fueron: Juanjo Huertas, Raquel Agudo, Eva García, Montse Roca, Jordi Pujol y David Martí. A todos ellos, muchas felicidades!
Como cada año, el discurso corrió a cargo de la señora Canalli y, tal y como era de esperar, giró casi exclusivamente en torno a la crisis que estamos atravesando. A pesar de ello, los allí presentes disfrutamos del buffet que prepararon nuestros compañeros y pasamos un agradable rato olvidando por unos momentos la situación económica que estamos atravesando.
Muchos de vosotros tomasteis fotos que os invitamos a que nos las mandeis a nuestro correo del comité para colgarlas en este blog y así poder compartirlas con todos los compañeros.
Y no quisiera despedirme sin antes agradecer al personal de cocina y restaurante la labor que desempeñaron para organizar este evento que, año tras año, junta a los diversos departamentos del hotel en un almuerzo que ya se ha convertido en una tradición para todos los trabajadores del Hotel Colón.

miércoles, 1 de diciembre de 2010

ERRATA NÚMERO DE LOTERÍA CCOO

Os repasamos que el número de lotería de la Federación de Comercio, Hostelería y Turismo de CCOO de Cataluña es 60747.

POR UN ERROR ADMINISTRATIVO SE HAN DISTRIBUIDO PAPELETAS CON UN NÚMERO EQUIVOCADO AL QUE TENEMOS RESERVADO.

Si tienes una participación con este otro número 60647, ten en cuenta que no es el correcto, que juegas en el número 60747.

Desde la FECOHT

http://www.fecoht.ccoo.es/fecoht/

MOVILIZACIÓN EN EUROPA

Convocamos a todos los trabajadores a comparecer día 15 de diciembre de 2010, a las 12hs en Portal del Ángel para protestarnos contra las medidas del gobierno que recortan nuestros derechos como trabajadores y por la defensa del Estado Social.

ES MUY IMPORTANTE NUESTRA PARTICIPACIÓN. El Sindicato es un instrumento, pero nosotros, los trabajadores y generadores de la producción y riqueza de la economía, tenemos que LUCHAR POR NUESTROS DERECHOS, NUESTROS PUESTOS DE TRABAJO y NUESTRO FUTURO.

Para marzo habrá más recortes, de esta vez para las mesas de negociaciones de los convenios colectivos.

¿¿¿HASTA CUANTO ESTÁIS DISPUESTOS PERDER PARA EMPEZAR A PROTESTAR???

El Comité

Distribución de octavillas en Gran Via II y Ciudad de la Justicia

CCOO del Barcelonés nos convoca a participar en las actividades de extensión de movilizaciones del 15 y 18 de diciembre de 2010.

En este encuentro nos invita a participar a repartir octavillas informativas en Gran Vía II y en la Ciudad de la Justicia.

Día 14 de diciembre, a las 9h45 en la Plaza Idelfons Cerdà.

Os esperamos allá,

El Comité

Participación en ISTAS 21

Gracias a todos por vuestra colaboración en el método ISTAS 21.
La participación fue de 80% del personal, datos que serán procesados para generar un informe que nos ayude a detectar los puntos a mejorar en nuestro ámbito laboral.
El informe será generado por nuestra mutua de trabajo Egarsat, y os haremos saber lo cuanto antes los resultados y las medidas que serán elaboradas.

Un gran saludo,
El Comité

lunes, 8 de noviembre de 2010

EMPIEZA SEMANA DE ISTAS21


Hola a todos,

Hoy empiezan a ser distribuídos los cuestionarios de ISTAS 21 en los Hoteles Colón y Regencia Colón! ES MUY IMPORTANTE QUE PARTICIPÉIS, puesto que el objetivo es MEJORAR las condiciones de trabajo a partir de la evaluación de factores de riesgos psicosociales a que estamos expuestos diariamente.

Algunos de ellos son: TRANSTORNOS DEPRESIVOS, DOLORES MUSCULARES, INSATISFACCIÓN LABORAL, TRASTORNOS CARDIOVASCULARES, AFECTACIÓN EN LA VIDA PRIVADA, entre otros.

RECORDAMOS que el cuestionario ISTAS 21 garantiza el anonimato y la confidencialidad de los trabajadores y es utilizado en diversos países europeos. Proporciona datos para intervenir en la mejora de las condiciones de trabajo en la empresa.

Os aguardamos esta semana de 14h a 16hs, en el salón del Restaurante Carabela (sótano), para rellenar el cuestionario y aclarar posibles dudas.
Un gran saludo a todos,

Grupo de trabajo

martes, 2 de noviembre de 2010

CIRCULAR ISTAS 21


INFORMACIÓN A TODOS LOS TRABAJADORES/AS DE HOTEL COLÓN S.A.

Los Representantes de los Trabajadores y la Dirección de la Empresa, asesorados por técnicos de CCOO y del Servicio de Prevención de EgarSat, han acordado dar un paso en la mejora de la situación de los trabajadores/as realizando una Evaluación de los Riesgos Psicosociales.

Con dicha evaluación se localizan aquellos factores de riesgos psicosociales, presentes en la vida laboral, que puedan afectar tanto al bienestar como a la salud (p.ej.: estrés, ansiedad, trastornos depresivos, insatisfacción laboral, afectación en la vida privada, trastornos cardiovasculares, dolores musculares, etc.)

Para dicho propósito se ha acordado la utilización del cuestionario Istas 21 (CoPsoQ): un método que garantiza el anonimato y la confidencialidad, usado en varios países europeos, y que proporciona datos muy útiles para intervenir en la mejora de las condiciones de trabajo.

Es importante la participación para poder obtener unos resultados representativos sobre los posibles riesgos psicosociales en la empresa, y de esta forma analizar las causas, efectuándose propuestas de medidas correctoras para su efectiva solución.

Para llevar a cabo el proceso se ha constituido un Grupo de Trabajo formado por:
Servicio de Prevención Ajeno EgarSat: Antoni Diéguez
Representantes de los Trabajadores/as: Angélica Calderón, David Martí, Luciana de Oliveira y Gustavo Quintero.
Representante de la Empresa: Ángel Vera

Durante cinco días: del lunes 8 al viernes 12 de noviembre, de 14,00h a 16,00h, se habilitará el Restaurante Carabela (sótano) para que todos puedan informarse y participar cómodamente. Al acabar, los cuestionarios se introducirán en un sobre en blanco, se cerrarán y se depositarán en una urna habilitada al efecto.

Al término de la participación, día 19 de noviembre, el Servicio de Prevención EgarSat retirará la urna para tratar la información de los cuestionarios y posteriormente presentar el pre-informe de los resultados. Los resultados obtenidos se analizarán en el Grupo de Trabajo, donde se plantearán las medidas preventivas de las condiciones de trabajo, que quedarán reflejadas en el informe final.


TU PARTICIPACIÓN ES IMPRESCINDIBLE. GRACIAS DE ANTEMANO.

GRUPO DE TRABAJO


En Barcelona, a 31 de octubre de 2010

martes, 19 de octubre de 2010

Negociamos convenio

Hola a todos,

El Comité de empresa empezará a reunirse con los representantes del Hotel Colón y Regencia Colón, para negociar nuestro nuevo convenio. Os mantendremos informados, un gran saludo,

El Comité

viernes, 8 de octubre de 2010

jueves, 30 de septiembre de 2010

Desde CCOO, por la Huelga General 29S

Hola

En nombre de la dirección del sindicato CCOO y de mi personalmente, les quiero felicitar y agradecer por el trabajo hecho para la HUELGA GENERAL y las manifestacíones, gracias a las aportaciones de todas y todos la movilización ha sido un éxito. LA LUCHA CONTINUA.

un abrazo

Ghassan Saliba

miércoles, 29 de septiembre de 2010

29S de 2010 HACIENDO HISTORIA

Agradecemos a todos que hoy han participado en la Huelga General y también haber acudido a la manifestación.
El saldo de la huelga fue a favor de los trabajadores, y solamente haber demostrado que no estamos de acuerdo con la Reforma Laboral y los recortes en los beneficios sociales, es un gran paso para defender nuestros derechos.
Podéis acompañar también el desarrollo de esta jornada por el blog que CCOO ha creado para informar acerca de la Huelga:

http://vagageneral.ccoo.cat

Un gran saludo a todos,
El Comité

martes, 28 de septiembre de 2010

ESTIRAMIENTOS PARA TRABAJADORES



Seis minutos aproximadamente:

Antes de realizar cualquier trabajo fisico, especialmente aquellos que conlleven levantar pesos, deben realizarse algunos estiramientos, lo que avisará al cuerpo de que va a ser utilizado. Practicar unos minutos de estiramientos antes de empezar a trabajar también evitará lesiones y hará que el cuerpo se encuentre en mejores condiciones. (Gentilmente cedido por nuestro masagista Alejandro Mancebo)

lunes, 27 de septiembre de 2010

E-MAIL del COMITÉ

Hola a todos,
Os informamos que el Comité tiene un e-mail propio para cualquier cuestión que no queráis dejar expuesta en los comentários del blogger.

comite_hotelcolon@hotmail.com

Intentaremos contestarles lo más rápido posible,

Un gran saludo,

Luciana de Oliveira

sábado, 25 de septiembre de 2010

LOS FRANCESES NO SE CALLAN

Si ayer has escuchado las noticias o esta mañana has comprado algún periódico, verás que en toda Francia siguen las manifestaciones por el aumento de la edad de jubilación de 60 a 62 años.
Allá el apoyo es inmenso, los sindicatos estiman que 2,9 millones de personas están participando activamente en las cerca de 230 marchas por todo el país. En algunas ciudades menos populosas el impacto es igual de grande, como es el caso de Perpignan, con 18.000 manifestantes.
Las protestas seguirán, aunque la ley esté aprobada, porque allá las personas no piensan en callarse, aun que no sean atendidas en sus reclamaciones.
En particular, en un periódico que compré esta mañana, sale en primera portada los resultados de una encuesta hecha en España acerca de la Huelga de 29S, demostrando que más de la mitad de personas consultadas consideran justificada la huelga, pero sólo el 18% piensa en hacer parte de ella, porque piensan que no servirá de nada.
Las personas están insatisfechas con la Reforma Laboral, con la congelación de las pensiones, con el aumento del paro, pero creen que ir a trabajar normalmente en el día de la huelga es lo más correcto para evitarse problemas.
Cuando antes del Sr. Aznar, gentilmente dar apoyo con las tropas españolas a su coleguita yanqui Sr. Bush para invadir el Irak en 2003, me acuerdo de las manifestaciones que se producirán por toda España. Era lo más emocionante y fuerte que he participado así que llegué a Barcelona. ¡Era una forma de quedar con los amigos: “manifestarse contra la guerra!”. Recuerdo que no hemos podido localizarnos una vez llegásemos allá por no tener cobertura con la cantidad que gente concentrada. Desde arriba de Paseo de Gracia, hasta Plaza Cataluña era una marea humana impresionante, con las manos alzadas gritando por paz y rechazando la guerra. Guerra que no era nuestra, ni tampoco aquí, que por el hecho de ser personas con sentido común y humanas rechazábamos ferozmente.
Me parece gracioso, que las medidas que ahora nos afectan socialmente, este según gran tropiezo que llevamos desde después del inicio de la crisis económica, que no nos permite pensar en pedir un préstamo para comprarnos una casa o un coche, o sencillamente hacer un tratamiento dental. Que deja a millones de desempleados y sin perspectiva para su saneamiento a corto plazo. Que afecta indistintamente a jóvenes y todas las personas en edad activa, de todos los sexos, razas y religiones, extranjeros o autóctonos. ¡Tropiezo este que llevamos nosotros al quitarnos derechos conseguidos al largo de muchos años y al que pretenden añadir la elevación de la edad de jubilación a los 67 años (5 años más que en Francia), DEJE A LAS PERSONAS QUE LO TENDRÁN QUE SUFRIR INDIFERENTES!
No puedo encontrar otra palabra, porque hablar con las personas que dicen que no harán la huelga, es hablar con gente indiferente a los cambios que estamos experimentando. Creen que la huelga se hace tarde, que debería de haber sido convocada antes, en el inicio de la crisis, que esperaban de los sindicatos una respuesta más inmediata. Incluso tuve que escuchar que el comité no hace nada y que antes sí hacían, por eso no participarían en la huelga.
Vamos a ver: estamos en una sociedad donde personas que realizan un trabajo no cualificado y sin formación todavía tienen acceso a adquirir propiedades y crédito. Tienen derechos laborales garantizados en convenios, todavía, propios en algunas empresas. La crisis, gracias a Dios, todavía no ha batido en nuestras puertas y estamos hablando de derechos que nosotros, como trabajadores, hemos logrado a través de años de negociaciones en las mesas entre sindicatos y patronales, con manifestaciones, con huelgas. Ahora, donde más una vez tenemos que luchar por hacernos escuchar que NO ESTAMOS DE ACUERDO CON LA REFORMA LABORAL Y LOS RECORTES SOCIALES que nos impone el gobierno, las mismas personas que dicen que NO HACEMOS NADA, NO participarán en la huelga.
Solamente puedo concluir que las personas quieren ser administradas:
“usted coge la pancarta de allá, que yo la cojo de este lado, y seguimos por esta calle hasta el final gritando FUERA ZP!”
Si las personas están tan insatisfechas con sus delegados de personal, solo puedo plantearme:
¿Por qué no se presentan al cargo? ¿Porque estos mismos delegados están en el segundo mandato consecutivo y otros que llevan muchísimos más años?
Cuanto a la insatisfacción con el sindicato: ¿Por qué no dejan de pagar las cuotas como afiliadas? No están de acuerdo que existan liberados, ¿pero quién se apunta voluntariamente a trabajar su jornada completa de 8 horas y después ir al sindicato voluntariamente para estar unas tantas horas a más prestando auxilio a los trabajadores que lo necesiten? ¡¡¡Si ni siquiera se apuntan a ser delegados en su empresa!!!

Que los sindicatos tenían que haber hecho protestas antes, con los despidos en masa del inicio de la crisis: ¿Por qué los trabajadores solidarios con los que fueran al paro no se organizaran para movilizarse, como en los viejos tiempos, que se hacía en el boca a boca, cuando no habían sindicatos? Estaban tan decepcionados por no haber protestas, que ahora que son convocados a una manifestación y no van, ¿Por qué?
Estas preguntas y quejas me fueran planteadas por los trabajadores con los que he estado hablando antes de nuestra última asamblea. Intenté exponer aquí las ideas principales que habíamos debatido en aquél momento, pero seguramente me dejaré algo, por lo que espero que me perdonen.
Una cosa me gustaría dejar aquí registrado, todos juntos somos más fuertes, nos hacemos oír, tenemos que estar unidos para afrontar esta nueva realidad. No es callado y sin querer hacerse notar, o ir a casa después de trabajar en el día 29 y no acudiendo a la manifestación que las cosas van a cambiar. ¡Se todos aportamos nuestro grano de arena, haremos una buena tempestad y todo puede pasar, como en tiempos mucho peores han pasado!

¡Esperamos que podáis acudir a la huelga y también a manifestación! Nos reuniremos a las 16hs delante del cine Comedia, que está en Paseo de Gracia con Gran Vía para irnos juntos.
El comité de empresa os convoca más una vez a participar y ejercer su derecho a la huelga en el próximo 29 de septiembre.
Un saludo,
Luciana de Oliveira – secretaria del comité

jueves, 23 de septiembre de 2010

HUELGA GENERAL 29S


A todos los trabajadores del Hotel Colón y Regencia Colón,

El Comité invita a que participéis en la Huelga General del Día 29 de septiembre, por los motivos que ya fueran expuestos en las asambleas convocadas en el Hotel, en junio y en septiembre.
Dejamos aquí otro registro de nuestro llamamiento, conscientes del compromiso como trabajadores en una sociedad que está cambiando, y que nos quita derechos ganados hace tiempo con mucho esfuerzo y lucha.
No nos podemos permitir quedar pasivos delante de semejante abuso.
Este 29 de septiembre es nuestro día para mostrar la insatisfacción que nos produce las injustas reformas laborales recientemente aprobadas.
La manifestación es el grito más alto que podemos dar como personas activas y trabajadoras que buscamos el crecimiento del país y mejores condiciones de vida.
Tenemos que estar unidos, para demonstrar que somos fuertes y que queremos ser escuchados.
Contamos con vuestro apoyo,

Un gran saludo,

El Comité

martes, 20 de julio de 2010

Asamblea de trabajadores, motivos de la Huelga general de 29 de septiembre

Es normal que todos los trabajadores se estén preguntando:
¿Por qué se convoca la huelga general para septiembre en un momento delicado de la economía, y cuando un puesto de trabajo debe ser cuidado y valorado por aquél que lo tiene?
Es importante saber que la reforma laboral presentada por el gobierno, como una medida clave para salir de la crisis es como mínimo indignante y pasará factura a todos los trabajadores y trabajadoras de todos los sectores de la economía.
Se refiere a recortes que llegarán a todos los puestos de trabajo tarde o temprano. Afecta a los contractos antiguos, a los derechos sociales o económicos que negociaremos en el próximo convenio de empresa, en definitiva, de la pérdida gradual de derechos tan arduamente logrados a lo largo de muchos años.
Convocamos vuestro apoyo, para cambiar este desastroso porvenir. ¡Hagamos la diferencia y vayamos a la huelga general en el próximo 29 de septiembre!
Os repaso lo expuesto en la asamblea del día 15 de julio,
Un saludo,
El comité

Huelga General 29-S
Estamos en una crisis internacional, es cierto, pero el caso español tiene sus propias peculiaridades QUE HAN HECHO QUE LA CRISIS HAYA SIDO AÚN MAS SEVERA QUE EN OTROS PAÍSES DE NUESTRO ENTORNO, ya que el sector de la construcción tiene un peso más importante en nuestra estructura productiva. Y DIGO HAYA SIDO PORQUE JUSTO CUANDO SE ESTABAN DANDO INDICIOS DE RECUPERACIÓN (DEL CONSUMO Y DEL EMPLEO) HA SIDO CUANDO SE HAN ANUNCIADO LOS RECORTES MÁS SEVEROS QUE VAN A PONER EN PELIGRO UNA POSIBLE SALIDA DE LA CRISIS.
Ya lo decíamos desde CCOO, crecimiento de pies de barro (demasiado sustentado en el tocho, la especulación inmobiliaria y la producción de productos y servicios de poco valor añadido).
Que era necesario un cambio de modelo económico (más sostenible, más sólido,…).
Hemos pasado de la euforia del capitalismo a la primera crisis de la globalización con graves consecuencias sobre la economía real (desempleo).
Del crédito fácil, de la avaricia de los bancos, a la falta de crédito, a la crisis real, la del paro masivo y restricción del consumo de las familias y de la inversión empresarial.
Decíamos entonces que la crisis no la han de pagar los trabajadores, que no la hemos creado.
Pero ahora los gobiernos (español y europeos) pretenden sacarnos de la crisis con las mismas recetas neoliberales que nos han metido en esta crisis.
La reforma laboral es un elemento más DE INTENTO DE DESMANTELAMIENTO DEL LLAMADO ESTADO DEL BIENESTAR pero no olvidemos que está ocurriendo: reducción salarial en el sector público, congelación de las pensiones, reforma de las pensiones (retraso de la edad legal de jubilación), recorte social (ley de dependencia, contrato de relevo), ¿Y qué vendrá luego si no lo paramos? LA REFORMA DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA (QUE NO SE APLIQUEN LOS CONVENIOS SECTORIALES EN LA PEQUEÑA EMPRESA, QUE EN CADA NEGOCIACIÓN DE CONVENIO PARTAMOS DE CERO Y QUE NO SE APLIQUE EL CONVENIO HASTA QUE NO SE FIRME (VACÍO LEGAL).
¿Y la reforma del sector financiero, para cuando?
¿Y la reforma del sistema impositivo sobre las grandes fortunas, sobre el patrimonio, sobre los grandes beneficios de las multinacionales, sobre los bancos?
Esta reforma laboral que se plantea , que ya es de aplicación y que puede modificarse en el trámite parlamentario, no servirá para acabar con la crisis, ni para generar empleo (SE FLEXIBILIZA LA ENTRADA PERO SOBRETODO LA SALIDA POR LO QUE MÁS QUE GENERAR EMPLEO SE PRODUCIRÁ UNA ROTACIÓN).

PARA LO QUE SI QUE SIRVE ES para recortar derechos y para reducir los costes laborales de las empresas.
Es el momento idóneo (para el capital) de plantearlo, aprovechando el miedo, la psicosis…pero se trata de algo mucho más serio:
Aprovechar una crisis internacional para cargarse el estado del bienestar (todo lo público).
Planteamos la huelga contra las medidas que se plantean desde el Gobierno actual. Vamos a ir a la huelga sin aliados. La vamos a tener que trabajar muy bien, centro por centro, en un momento en que también se pretende desde los medios de comunicación desprestigiar a los sindicatos y cuestionar nuestro papel en la sociedad.
HUELGA que ha de salir bien, para impedir nuevos recortes y porque nos jugamos como organización y por lo que representamos, parte de nuestro futuro.
La Reforma es una reforma en profundidad y en contra de los derechos de los trabajadores y de las trabajadoras. La aprobación del RDL obliga a su convalidación parlamentaria y, en su caso, a su tramitación como Ley:
Tendremos que prestar mucha atención a lo que pasa durante su tramitación parlamentaria y cual es finalmente el contenido de la reforma.

Lo que pretenden aprobar es:
En materia de contratación:
- El contrato de Obra y Servicio puede alargarse a tres años (o a 4 por NC). Por lo que se podría ampliar más de lo que dura actualmente;
- El contrato para la formación se podrá hacer hasta los 25 años (en lugar de hasta los 21) si se celebra el contrato antes del 31/12/2011
- Bonificaciones para las empresas que, partir de la entrada en vigor de este real decreto-ley y hasta el 31 de diciembre de 2011 celebren contratos para la formación con trabajadores desempleados 100% cuotas empresariales. También los realizados con anterioridad que realicen prórrogas durante este periodo (Incremento de plantilla).
- Bonificaciones trabajadores desempleados de entre 16 y 30 años, mujeres, mayores de 45 años y conversión de contratos temporales en indefinidos (cambia el régimen de bonificaciones)
- LO MÁS MEDIÁTICO. El contrato para el fomento de la contratación indefinida, que antes se podía realizar con unos colectivos muy concretos, ahora se generaliza y prácticamente es de aplicación a todo el mundo. Es el famoso contrato que en caso de despido IMPROCEDENTE (sin causa) DECLARADO por sentencia o reconocido por la empresa da lugar a una indemnización de 33 días con un tope de 24 mensualidades en lugar de los 45 días con un tope de 42 mensualidades. (Para los nuevos contratos, los 45 días de indemnización pasarían a la historia). Esta medida incentiva la sustitución de los contratos indefinidos actuales por el contrato para el fomento de la contratación indefinida que tiene un coste indemnizatorio inferior.

En materia de despidos por causas económicas, técnicas, organizativa o de la producción:
- Se amplían claramente los supuestos que posibilitan el despido, SE FACILITA EL DESPIDO (tanto individual como colectivo), AMPLIANDO LAS CAUSAS DE DESPIDO haciéndolo más fácil, más rápido y más barato (se reduce la cantidad de la indemnización que tienen que pagar las empresas por la extinción del contrato):
Causa económica: cuando de los resultados de la empresa se desprenda una situación económica negativa (Muy vago y genérico, nos asaltan mil dudas ¿podría ser un euro de pérdida o un descenso del beneficio?)
Causa técnica: cuando se produzcan cambios, entre otros, en el ámbito de los medios o instrumentos de producción (En la era de las TIC los medios o instrumentos de producción son muy cambiantes)
Causa productiva: cambios en la demanda de los productos o servicios que la empresa pretende colocar en el mercado (¿podría ser simplemente un descenso de las ventas o de la facturación de la empresa?)
El RDL expresamente contempla que la empresa tendrá que acreditar los resultados alegados y justificar que de los mismos se deduce mínimamente la razonabilidad de la decisión extintiva.
- El incumplimiento empresarial de los requisitos formales y la puesta a disposición de la indemnización en materia de despidos objetivos comporta la improcedencia y ya no la nulidad. No cumplir los requisitos formales no será causa de nulidad sino de improcedencia.
- Se reduce el preaviso (despido por causas objetivas) de 30 a 15 días. En muchos casos se abona: ahorro de 15 días de salario en la liquidación de los trabajadores.
- El FOGASA se hace cargo de ocho días por año de indemnización en todas las extinciones (despidos individuales y colectivos) de contratos indefinidos superiores al año celebrados con posterioridad al propio RDL /2010, también las derivadas de extinciones fraudulentas, por lo que la empresa pagará 12 de los 20 PERO EN UN FUTURO 25 DE LOS 33.
Es decir, que lo de los 33 días van a ser en muchos de los casos 12 días (más los 8 que asume el FOGASA) AL INCREMENTAR LOS MOTIVOS QUE FACILITAN EL DESPIDO.
PERO en todos los casos, cuando entre en vigor el fondo de capitalización, en principio, 1 de enero de 2012, que no sabemos cómo se financiará, el FOGASA asumirá 8 días EN TODOS LOS CASOS por lo que la empresa pagará:
12 días de los 20 por despido procedente (causas objetivas)
25 días de 33 en los contratos de fomento de contratación indefinida
37 de los 45 días en los contratos indefinidos ordinarios.

En definitiva, a partir de ahora las empresas podrán extinguir unilateralmente el contrato indefinido con un coste de 25 días de sueldo por año trabajado cuando ahora les costaba 45 (Hasta la fecha las empresas reconocían la improcedencia de un disciplinario y pagaba 45)
- Movilidad geográfica. Se reduce el tiempo de duración del periodo de consultas entre la empresa y la RLT (antes no inferior a 15 días y ahora no superior a 15 días por lo que atenta a la autonomía de las partes que podían alargar el periodo de consultas).
- Se facilitan las MSCT al disminuir las facultades del control jurisdiccional. Se prevé que con acuerdo con la RLT se puedan modificar aspectos del convenio colectivo que hacen referencia a la jornada, horario, trabajo a turnos, sistema de remuneración. (DIFICULTA INTERPONER DEMANDA CONTRA LA DECISIÓN ACORDADA ENTRE LA EMPRESA Y LA RLT) Modificación sustancial de condiciones de trabajo (se incluye la que afecta a la distribución del tiempo de trabajo y se reduce el periodo de consultas al establecer que no será superior a 15 días cuando antes era no inferior a 15 días)
- Se facilita a las empresas el procedimiento para la inaplicación del régimen salarial contemplado en el convenio colectivo ya que si el requisito antes era que pusiera en peligro (el régimen salarial) la estabilidad económica de la empresa ahora será suficiente con que el régimen salarial ponga en peligro la situación y las perspectivas de la empresa. Las partes pueden pactar la desvinculación salarial del convenio sin necesidad de que intervenga la Comisión Paritaria del convenio (control sindical)
- Agencias privadas de colocación con ánimo de lucro. Se abandona la idea de tener un SPE de calidad, con recursos, que vele por la igualdad de oportunidades y la legalidad en el acceso al empleo. Posibilidad de hacer negocio con la intermediación POR LO QUE se legalizan la intermediación laboral como negocio privado.
- Se pone fin a la prohibición para las Administraciones Públicas de hacer uso de las ETT. Se permite la entrada de ETT en aquellos puestos de trabajo que por su peligrosidad se impedía la entrada de ETT.
En definitiva, una reforma que atenta a los derechos de los trabajadores reconocidos en el ET, que recorta el papel del sindicato en la negociación colectiva dando más facultades al empresario y limitando la capacidad de intervención y negociación del sindicato. Una reforma que cuesta dinero público y que financia los despidos (con y sin causa) a las empresas), que además no sirve para generar empleo sino que sustituye contratos con garantías por contratos de despido fácil y barato.
Por estos motivos es que tenemos que poner todos nuestros medios humanos y materiales para frenar esta reforma y el resto de medidas de recorte que nos pretenden colar.
Y nos va a salir bien, de aquí al 29 de septiembre tenemos tiempo y esta huelga tendrá su utilidad, como siempre la han tenido, las anteriores y nos han salido.
¡Ánimo y buen trabajo!

lunes, 26 de abril de 2010

VI Convenio del Hotel Colón. Artículo 19. Excedencias.

Los trabajadores tienen derecho a un periodo de excedencia no superior a 3 años para cuidar a cada hijo, tanto sea por naturaleza o por adopción, a contar desde la fecha de alta por maternidad. Los sucesivos hijos dan derecho a un nuevo periodo de excedencia, que si hace falta, pone fin al que se disfrutaba. Cuando el padre y la madre trabajan, solo uno de ellos puede ejercer este derecho.

El primer año, a partir del inicio de cada situación de excedencia, el trabajador tiene derecho a la reserva de su puesto de trabajo y que dicho periodo le sea contado en efectos de antigüedad. Transcurrido este plazo, la reserva puede ser para un puesto de trabajo del mismo grupo profesional o categoría equivalente.

Las trabajadoras en estado de gestación pueden disfrutar de un permiso retribuido de 15 días de duración antes o despues del parto. Las trabajadores pueden añadir a este permiso el periodo de lactancia de así lo deciden.

VI Convenio de Hotel Colón. Artículo 17. Vacaciones.

Los trabajadores comprendidos en el ambito de aplicación del presente Convenio disfrutan de 30 días naturales de vacaciones anuales que se inician, salvo pacto en contra, despues de la fiesta semanal. Los trabajadores que no lleven 1 año de trabajo efectivo tienen derecho a disfrutar de la parte proporcional.

Las vacaciones se han de disfrutar, preferentemente en mayo, junio, julio, agosto y septiembre. No obstante, se debe respetar cualquier acuerdo anterior que pueda haber en los diversos departamentos del hotel.

El derecho de disfrutar de las vacaciones anuales retribuidas establecidas en el presente artículo ni se pierde ni se puede limitar de ninguna manera per el hecho de que el trabajador se encuentre en situación de incapacidad temporal. Con independencia del tiempo que dure esta situación, al incorporarse al trabajo, debe de poder disfrutar del periodo de vacaciones sin ningún descuento en este periodo, salvo abuso notorio, caso en el que la empresa queda liberada de esta obligación y ha de someterse a los procedimientos de conciliación y mediación del Tribunal Laboral de Catalunya.

VI Convenio del Hotel Colón. Artículo 16. Ropa de trabajo.

La empresa tiene que proporcionar a sus empleados los uniformes y la ropa de trabajo que no sea de uso común en la vida ordinaria de los trabajadores. Debe de adaptar este uniforme a las mujeres embarazadas. Incluye zapatos, medias o cualquier prenda que la empresa exija.

VI Convenio del Hotel Colón. Artículo 15. Premio de vinculación.

Cuando un trabajador/a de 45 o más años cese en la empresa por cualquier causa, a excepción del despido procedente por sentencia firme, sin perjuicio de otras indemnizaciones que le puedan corresponder, ha de recibir juntamente con la liquidación de acuerdo con los años que haya permanecido en la empresa, la siguiente compensación económica:

A los 10 años de servicio en la empresa: 2 mensualidades.
A los 15 años de servicio en la empresa: 3 mensualidades.
A los 20 años de servicio en la empresa: 4 mensualidades.
A los 25 años de servicio en la empresa: 5 mensualidades.
A los 30 años de servicio en la empresa: 6 mensualidades.
A los 35 años de servicio en la empresa: 7 mensualidades.

El premio de vinculación de los trabajadores de más de 35 años de servicio en la empresa se debe ampliar en 1 mensualidad por cada periodo de 5 años que excedan de los 35 iniciales.

El cálculo de dicha compensación, que tiene un carácter indemnizador, se debe efectuar sobre el salario de la categoría profesional correspondiente al trabajador/a fijado en el artículo 12 de este Convenio en el momento correspondiente al cesamiento, más el prorrateo de las pagas extraordinarias y la antigüedad consolidada, si la tiene el trabajador/a afectado.

Se debe de respetar cualquier acuerdo anterior entre la empresa y los representantes de los trabajadores en materia de cálculo.

Cuando un trabajador/a muera en situación de servicio activo en la empresa, este premio corresponderá a sus herederos.

VI Convenio del Hotel Colón. Artículo 14. Complementos e indemnizaciones.

Además del salario base, los trabajadores deben meritar aquellas complementos salariales y extrasalariales e indemnizaciones por el final del contrato temporal fijados en el Convenio Colectivo de la Industria de Hostelería y Turismo de Catalunya.

VI Convenio del Hotel Colón. Artículo 13. Pagas extraordinarias.

La empresa tiene que abonar a los trabajadores 2 pagas extraordinarias, una de verano y otra de Navidad. Cada una tiene la cantidad igual al salario base y la antigüedad correspondiente a una mensualidad.

Las gratificaciones extraordinarias no deben sufrir ninguna detracción por el hecho de que un trabajador se encuentre en situación de incapacidad temporal.

VI Convenio del Hotel Colón. Artículo 12. Retribución

Con efectos desde el 1 de enero de 2008 se fija el siguiente salario mensual para las categorias profesionales que se enumeran a continuación. Estas cantidades son el resultado de aplicar el aumento del 5'3 % pactado para este año.

Jefe de recepción.......................................... 2.793'35
Segundo jefe de recepción........................... 2.545'61
Comercial....................................................... 2.076'94
Recepcionista................................................ 2.076'94
Conserje de noche........................................ 1.451'94
Ayudante/a de recepción........................... 1.451'94
Auxiliar de recepción.................................. 1.294'64
Encargado/a general................................... 2.703'89
Encargado/a de sección.............................. 2.346'12
Camarero/a de pisos................................... 1.482'75
Auxiliar de pisos.......................................... 1.270'32
Encargado/a de mantenimiento............... 2.419'87
Especialista de manteniminento............... 1.452'41
Auxiliar de mantenimiento........................ 1.203'52
Jefe de administración............................... 2.793'45
Administrativo/a........................................ 1.760'91
Auxiliar administrativo/a.......................... 1.357'12
Jefe de restaurante.................................... 2.703'89
Segundo jefe de restaurante..................... 2.343'41
Jefe de bar................................................... 2.343'41
Jefe de sector.............................................. 2.203'67
Camarero/a................................................. 1.795'15
Ayudante/a de camarero/a...................... 1.401'34
Jefe de cocina.............................................. 2.793'45
Segundo jefe de cocina............................... 2.345'00
Cocinero/a................................................... 2.124'02
Ayudante/a de cocina................................ 1.494'92
Auxiliar de cocina....................................... 1.300'56

Incremeno salarial para el segundo año.

Con efectos desde el 1 de enero de 2009 y hasta el 31 de diciembre de 2009, se han de incrementar los conceptos económicos del Convenio vigente según el incremento del IPC real del año 2008 publicado por la Generalitat de Catalunya. Si el incremento del IPC real del año 2009 es superior al incremento pactado, se tiene que hacer una revisión anual y se han de pagar los atrasos derivados por este concepto desde el 1 de enero de 2009.

Incremento salarial para el tercer año.

Con efectos desde el 1 de enero de 2010 y hasta el 31 de diciembre de 2010, se han de incrementar los conceptos económicos del Convenio vigente según el incremento del IPC real del año 2009 publicado por la Generalitat de Catalunya. Si el incremento del IPC real del año 2010 es superior al incremento pactado, se tiene que hacer una revisión anual y se han de pagar los atrasos derivados por este concepto desde el 1 de enero del 2010.